Historia



El Banco Ganadero nace en junio de 1956 en el marco de la Primera Feria Exposición Agropecuaria y con el apoyo de un grupo de ganaderos del país. La misión principal del Banco Ganadero Popular (su primer nombre) fue la de impulsar y fomentar la actividad agropecuaria. En 1959 la Ley 26 transforma el Banco en sociedad de economía mixta y la Caja Agraria pasa a ser accionista junto con el Gobierno, particulares y ganaderos. En 1979 dentro del constante proceso de transformación, el Banco descentraliza sus actividades y crea siete gerencias regionales con el fin de atender de manera más efectiva los requerimientos de las principales regiones del país. Para 1980 el porcentaje del capital en poder de los accionistas particulares había crecido al 68,84%, mientras bajaba la participación del Gobierno a un 29,68% y de la Caja Agraria a 1,48%.
En 1994 el Banco Ganadero es la primera empresa colombiana en colocar sus acciones en Wall Street y se emiten acciones preferenciales en los mercados nacional e internacional. El 31 de mayo de 1996 se hace el anuncio de la fusión del Banco Ganadero con el Banco Bilbao Vizcaya, operación que se haría efectiva el 27 de agosto cuando el BBV adquirió, mediante martillo en la Bolsa de Bogotá, el 40% del capital accionario de la entidad colombiana. En julio de 1998 el Banco Bilbao Vizcaya asume el control del Banco Ganadero con la adquisición de un 15% adicional del capital accionario. La fusión entre el Banco Bilbao Vizcaya y Argentaria, en diciembre de 1999, representó para el Banco Ganadero contar con la garantía, solidez y respaldo de uno de los principales bancos europeos, el BBVA. En septiembre de 2000, tras una capitalización por 260 millones de dólares el Banco Bilbao Vizcaya Argentaria (BBVA), pasa a ser el propietario del 85,12% del capital accionario del Banco Ganadero.

Con la Oferta Pública de Adquisición de Acciones realizada en el mes de abril del 2001, el BBVA logró incrementar su propiedad sobre el capital accionario del Banco Ganadero para quedar con el control en el 95,16% de las acciones. Esta operación, con la que se adquirió cerca del 9% adicional del capital accionario del Banco Ganadero, significó una inversión cercana a los $44 millones de dólares por parte de BBVA.

En el año 2004 se produce el cambio de marca, pasando de ser el BBVA Banco Ganadero a BBVA acogiendo la marca de su casa matriz española (Banco Bilbao Vizcaya Argentaria), uno de los bancos más importantes de Europa, presente en las principales economías de América Latina con inversiones de primer nivel en bancos, fondos de pensiones, aseguradoras, banca de inversión y otras actividades del sector financiero.

0 comentarios :

Publicar un comentario